Científica colombiana en Australia lidera estudio sobre los beneficios de las arañas más venenosas del mundo

_I8A6969_300_Hadronyche_valida.jpg

Sydney funnel-web (Atrax robustus) Credit: Supplied / David Wilson

La Dra. Linda Hernández Durán, investigadora del Instituto Australiano de Salud y Medicina Tropical de la Universidad James Cook, afirma que las arañas de tela en embudo, las más peligrosas del mundo, tienen la capacidad de modificar su veneno dependiendo de la situación a la que se enfrentan. Conocer la complejidad de estos venenos puede ayudar a descubrir sus propiedades terapéuticas o ser utilizados como bioinsecticidas naturales.


Aunque muchas personas conocen a las arañas de tela en embudo (funnel-web spider) por ser las más venenosas del mundo, la Dra. Linda Hernández Durán, investigadora del Instituto Australiano de Salud y Medicina Tropical de la Universidad James Cook, afirma que el veneno de estos animales podría ser útil para la salud de los humanos y para el ecosistema.

"Las arañas de tela en embudo tienen los venenos más complejos de la naturaleza y son muy apreciadas por las propiedades terapéuticas y bioinsecticidas naturales que pueden esconder las moléculas de su veneno. Saber más sobre cómo se producen [los distintos tipos de veneno] es un paso adelante para liberar este potencial", afirma Hernández Durán.

Con este objetivo la científica colombiana dirigió un estudio en Australia donde se analizaron distintas especies de arañas de tela en embudo. Los animales fueron sometidos a escenarios diferentes con el objetivo de analizar su comportamiento, medir su ritmo cardiaco, recoger el veneno expulsado y determinar los cambios en sus componentes en cada escenario.
Dr. Linda Hernández Durán.png
Dr. Linda Hernández Durán, investigadora del Instituto Australiano de Salud y Medicina Tropical de la Universidad James Cook. Credit: ABC Far North: Christopher Testa
Los investigadores descubrieron que el veneno de algunas arañas se modificaba en función de distintos factores, como la actitud defensiva y la frecuencia cardiaca.

Estas arañas tienen la capacidad de modificar su veneno dependiendo de la situación a la que se enfrentan

De acuerdo con la Dra. Hernández, el uso del veneno y la exhibición de comportamientos agresivos por parte de las arañas tienen costes metabólicos.

"En consecuencia, las arañas podrían utilizar diferentes estrategias de comportamiento para compensar estos costes. Nuestros resultados sugieren que las arañas podrían aumentar su tasa metabólica cuando usan veneno y reducir sus movimientos cuando se enfrentan a una amenaza", explica Hernández Durán.
En entrevista con SBS Spanish, la investigadora colombiana afirmó que en la última década se han estado estudiando las moléculas de estos venenos y se ha determinado que tienen gran relevancia a nivel médico y a nivel de agricultura, porque pueden funcionar como bio-plaguicidas.

“Sin embargo, algo que no se había tenido en cuenta son los distintos factores que pueden causar la variación en el veneno. Uno de estos factores es el comportamiento y variables fisiológicas como la tasa metabólica. En nuestro caso, evaluamos el comportamiento en diferentes escenarios en donde la araña normalmente actúa y también incluimos otras variables fisiológicas y morfológicas”, detalla la científica.
juvenile H. infensa.jpg
Darling Downs (Hadronyche infensa) Credit: Supplied / David Wilson
Hernández Durán agrega que durante el estudio que dirigió también se logró diseñar un sensor para medir la frecuencia cardiaca en las arañas y de esta manera determinar si hay diferencias en la composición del veneno cuando las arañas están en una actitud más defensiva.

“Encontramos que cuando las arañas tomaban una posición defensiva tendían a incrementar la frecuencia cardiaca y también el tipo de moléculas en el veneno era muy específico. Entonces, hay una asociación entre el comportamiento de las arañas, su tasa metabólica o frecuencia cardíaca y ciertos componentes del veneno”, puntualiza la investigadora colombiana.

Los beneficios del veneno de estas arañas

La importancia de estas investigaciones, de acuerdo con Hernández Durán, es que si se establece qué tipo de situaciones logran que la araña produzca determinada molécula, estás podrían ser aisladas de una mejor manera.

“Si nosotros conocemos la función de esas moléculas del veneno y cuándo se están produciendo, eso va a generar un potencial para explotar ese tipo de moléculas”, ya sea para cuestiones médicas o utilizarlo como bioinsecticidas naturales.
La araña de tela en embudo es una especie venenosa nativa del este de Australia. En inglés se le conoce como funnel-web spider. Este ejemplar se encuentra distribuido principalmente en toda la parte del sureste de Australia abarcando los estados de Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria y Australia del Sur. Sin embargo, es en la ciudad de Sídney donde más se reportan este tipo de animales.

La araña hembra mide de 6 a 7 cm., su color es azul-negro o marrón brillante con pelos aterciopelados en el abdomen. El macho es pequeño, más delgado, y tiene las patas más largas. El macho alcanza hasta 4,8 cm, excepcionalmente se han encontrado ejemplares de hasta 7,0 cm.
female A robustus 1.jpg
Border ranges (Hadronyche valida) Credit: Supplied / David Wilson
Regularmente este tipo de arañas se ocultan debajo de rocas y por lo general viven en suelo húmedo debajo de casas, en las grietas de las rocas de jardines y en el estiércol vegetal. Sus telarañas miden de 20 a 60 cm de largo, y la entrada de la telaraña es en forma de “Y” o de “T” y la tejen moldeando una forma de embudo, de ahí el origen de su nombre.

El tratamiento de primeros auxilios en el caso de mordedura por estas arañas consiste en aplicar un vendaje compresivo e inmovilizador de la parte afectada, de forma similar como se tratan las mordeduras de serpientes venenosas. Además se aconseja acudir inmediatamente al hospital.
La investigadora colombiana además sugiere que de encontrarse con uno de estos ejemplares “es mejor dejarlas libres. Se puede usar un envase plástico, cerrarlo y liberar la arañita. Pero no tocarlas, nunca tocarlas”, aconseja la Dra. Linda Hernández Durán, investigadora del Instituto Australiano de Salud y Medicina Tropical de la Universidad James Cook.

Para escuchar la entrevista completa presiona ícono de reproducción que se encuentra al inicio de la página.

Share